Esta actividad es muy exigente en cuanto a su longitud, su desnivel y terreno de alta montaña.
¿Te gustaría conocer los tres macizos de los Picos de Europa?
Como sabréis el Parque nacional de los Picos de Europa está situado en tres comunidades autónomas, Asturias, Castilla León y Cantabria, donde desarrollaremos un trekking de lo más espectacular de toda la península, El Anillo de Picos Tres Macizos.
La actividad consiste en unir todos los refugios del parque, consiguiendo visitar rincones de Picos de una belleza incalculable. Existen tres modalidades de anillo de Picos, Anillo de Vindio, Anillo Extreme y el Anillo Tres Macizos. Cada uno varía en su longitud y desnivel.
El Anillo de Vindio, que se desarrolla en el Macizo Occidental o Cornion, El Anillo Extreme que se desarrolla en el Macizo Central o de los Urrieles y el Anillo Tres Macizos que como su nombre indica se desarrolla por los tres Macizos.
Hemos planificado el Anillo Tres Macizos en 8 etapas:
ETAPA 1 : SOTRES – URRIELLU
Saldremos del pueblo de Sotres hacia las invernales del Texu, desde donde cogeremos el antiguo camino de subida al collado de Pandebano. Una vez en el collado nos dirigiremos al Refugio de la Tenerosa, donde sellaremos nuestra cartilla en el primer refugio de nuestra aventura. Saldremos en dirección al collado Vallejo, seguiremos en una serie de sucesivos zigzag para plantarnos en la Vega de Urriellu para dar por finalizada la primera etapa del anillo.
Desnivel: 1303m + / 415m-
Distancia: 11 km aproximados
Tiempo aproximado: 8 horas
ETAPA 2: URRIELLU – BULNES
Arrancaremos desde el refugio de Urriellu donde habremos pasado la primera noche y saldremos en dirección a la Corona del Rasu, desde donde nos dirigremos a la Horcada Arenera. Allí observaremos el mundo caliza que son los Picos, un paisaje conmovedor. Podremos divisar La Pardida, Torrecerredo, Picu de los Cabrones, los Dobresengos y los Cuetos del Trave. Seguiremos rumbo noroeste, dejando a nuestra derecha las Torres Areneras, en un tramo de continuo sube-baja por el cual estaremos bordeando por el sur todo el sector de Los Albos y las Torres Areneras. Llegaremos al Jou de los Cabrones y en nada estaremos ya en el refugio del mismo nombre, donde sellaremos la cartilla, cargamos agua en la fuente y continuaremos hacia las cuerdas fijas del Trave, terreno técnico donde los haya pero con un poco de pericia y nuestra ayuda lo superaremos sin mayor problema. Entraremos en las cuestas del Trave para llegar al collado Cima, cogeremos la entrada a la canal de Amuesa y la bajaremos sin problema siguiendo la senda que nos dejará en el final de la segunda etapa del día, Bulnes.
Desnivel: 627m + / 1935m-
Distancia: 11 km aproximados
Tiempo aproximado: 9 horas
ETAPA 3 : BULNES – ARIU
Partiremos desde el pueblo de Bulnes en dirección a la canal del Texu, por la que bajaremos hasta el puente la Jaya. Entraremos en la garganta divina del Cares, a través de la cual llegaremos a las Colladinas donde pararemos a contemplar la estampa que nos brinda este lugar. Continuaremos la marcha hasta un punto concreto donde podremos ver la impresionante canal de Sabugu, con el manantial del Farfau escupiendo agua. Llegaremos al punto donde se toma la canal de Trea, un momento para respirar hondo, ya que en menos de 3 km ascenderemos más de 1100 metros positivos. Una vez en la canal entraremos en el pequeño bosque de las Cabrerizas, y una vez alcancemos el fondo de la canal la pendiente se agudizará fuertemente, y no habrá respiro hasta bien arriba. Alcanzaremos la fuente del Peyu o de Cuarroble, buen manantial que nace bajo una peña y donde nos abasteceremos bien. En todo momento estaremos disfrutando de unas vistas y un paisaje de alta montaña en estado puro. Saldremos al collado de la Cruces, lugar donde se parten las comunidades autónomas de Castilla y Asturias. Solo nos quedará una pequeña travesía y estaremos en la vega de Ariu y su refugio. Fin de la tercera etapa.
Desnivel: 2140m + / 730m-
Distancia: 16 km aproximados
Tiempo aproximado: 10 horas
ETAPA 4 : ARIU – VEGARREDONDA
Saldremos del refugio de Ariu en dirección al Hitu en la que será una de las etapas más sencillas en cuanto a distancia y desnivel. Aprovecharemos para descansar de la dura etapa del día anterior. Bajaremos por la especie de valle lineal que circula por las Campizas y las Abedulas. Llegaremos a la empozada vega de Llaguiellu y un poco más adelante encontraremos la vega de las Bobias, desde donde seguiremos por el sendero que nos dejará a los pies de Lago Ercina. Dejaremos el Lago Ercina a nuestra izquierda para llegar a la cabaña de las Reblagas y entrar en el bosque de Palombera. Cruzaremos el rio Ponperi hacia la vega de la Piedra, desde aquí al Collado la Prida, y continuaremos rumbo suroeste hasta la Vega Canrraso, desde la cual las altas cumbres ya se dejan ver. Una vez en la Rondiella, una última subida nos lleva al Collado Gamonal, y ya vemos los refugios viejo y nuevo de Vegarredonda. Fin de la cuarta etapa.
Desnivel: 606m + / 774m-
Distancia: 9 km aproximados
Tiempo aproximado: 6-7 horas
ETAPA 5 : VEGARREDONDA – VEGABAÑO
La quinta etapa arrancará del refugio nuevo de Vegarredonda para seguir hasta el antiguo donde tenemos una fuente con un agua fresquísima que cargaremos en nuestras cantimploras. Nos introduciremos en la canal de Llampra Cimera, alcanzaremos las verticales paredes del Porru Bolu y el Porru la Mazada y seguiremos en fuerte ascenso por la herbosa cuesta de Cebolleda. Alcanzaremos el collado de Les Merines, punto en el que se da cambio drástico de paisaje de unas cuestas herbosas al mundo caliza, las vistas son para sentarse aquí y disfrutar de las idas y venidas de nuestros amigos los rebecos. Nuestro camino nos llevara a la primera de las dos fuentes que encontraremos hasta Vegabaño, se trata de Fuente Prieta. Esta etapa no se caracteriza por ser de grandes subidas, si no que la ruta es exigente por sus continuos trepes y destrepes.
Nuestro camino discurre por un inmenso mar de piedra caliza, que flanquearemos por el Hou de las Pozas. Con calma iniciaremos este enorme hou que cierran cumbres como los Estribos, la Torre de la Cabra Blanca, el Diente o la Garita Cimera. Ya en la Horcada de las Pozas pondremos rumbo a la Aguja de Corpus Christi, flaqueando un terreno más amable que nos llevaraá al refugio de Vegahuerta, desde aquí ya tenemos vista de algunas cumbres del Macizo Central. La segunda fuente la tendremos aquí, el agua baja fría y nuestras gargantas lo agradecerán, recomiendo que nuestras cabezas se cuelen debajo del abundante chorro de agua.
Dejaremos el refugio para coger el sendero del Burro que pasa entre el Jou del Caballo Cimero y el Jou de las Argueyes. Entraremos en la canal del Perro , con paciencia y cuidado la bajaremos lentamente. Llegaremos a la crestería que divide las aguas del Cares y el Dobra y que se la conoce como la Collada del Frade. Ya en el collado El Cueto nos sumergiremos en la magia del bosque, el sendero se interna en este espectacular bosque por el que desciende el rio Dobra. El bosque nos deja rincones espectaculares como el inmenso Roblón de la Cuesta Fría y ricas arandaneras que nos dejarán en la vega de Vegabaño y su refugio, donde pernoctaremos.
Desnivel: 1289m + / 1434m-
Distancia: 16 km aproximados
Tiempo aproximado: 11 horas
ETAPA 6 : VEGABAÑO – JERMOSU
Saldremos del refugio para dar comienzo a la sexta etapa, adentrándonos de inmediato en el bosque. La ruta asciende hasta un claro para después volver a meternos de lleno en el bosque. A partir de aquí la ruta asciende hasta el collado de Dobres, desde donde seguiremos entre hayas hasta que lleguemos a una pista que nos bajará a Valdeón y finalmente a Cordiñanes. En este punto recargaremos agua y acometeremos la subida a collado Jermoso por la canal de Asotín. Entraremos en la Rienda de Asotín, un paso aéreo pero con buena cuerda a modo de pasamanos, de esta forma aterrizaremos en la canal de Asotín, la cual será nuestra lanzadera al corazón de los Picos de Europa. Nos sumergiremos en el tramo más amable de la travesía. Es el hayedo de Asotín en el que encontraremos buenos ejemplares de hayas. Saliendo del bosque, remontaremos todo el encajonado valle, ya con las pindias paredes del Friero a nuestra derecha, para salir a la vega de Asotín. Un rellano de origen glaciar donde al fondo desembocan los Argaos. Seguiremos hacia el collado Solano, comienza un largo bordeo al embudo que desciende hacia la vega de Asotín. Superaremos un collado que nos da paso al Argayo Congosto, desde donde acometeremos la subida hacia el collado Jermoso. Es fácil imaginar lo que tuvo que sentir Diego Mella cuando en 1930 descubrió por primera vez el entorno donde años más tarde él y Julian Delgado Ubeda construyeron entre los años 1939 y 1942 el que hoy es conocido como refugio Diego Mella o Collado Jermosu. Te será fácil imaginarlo, porque quedará para siempre en vuestra retina. En este lugar veremos posiblemente una puesta de sol que no olvidaréis nunca. Fin de la sexta etapa.
Desnivel: 1823m + / 1121m-
Distancia: 18,3 km aproximados
Tiempo aproximado: 9 horas
ETAPA 7 : JERMOSU – REFUGIO DE ALIVA
La séptima etapa dará comienzo en el refugio Diego Mella o Collado Jermosu. Pasaremos por encima del Argayo Congosto, dirección las Colladinas. Iremos dejando atrás el color verde de las praderas de collado Jermosu y nos introduciremos una vez más en el mundo caliza, graveras, bloques de piedra y rocas. El camino se dirige a la Collada Ancha, tenemos una espectacular panorámica de una clásica de Picos la cresta que une el Madejuno y Tiru Llagu. Tendremos visible nuestro siguiente paso, Tiros Casares. Tras un exigente ascenso, llegaremos a Tiros Casares, la vista sobre el Jou Sin Tierra y la línea de cumbres que va desde Peña Olvidada y Horcados Rojos es abrumadora. Ya tendremos a lo lejos Cabaña Verónica. El terreno es muy inclinado, con mucha piedra suelta y donde la orientación es fundamental. Especial atención a los destrepes donde deberemos tener mucho cuidado. Finalmente, tras un buen rato navegando por caliza, llegaremos al refugio de Cabaña Verónica, donde aprovecharemos para descansar. El descenso nos regalará unas vistas sublimes, llegando a la Vueltona. Dejaremos los Llagos de Lleroza a la derecha y continuaremos hasta la collada de Covarrobres. Desde la collada un pequeño descenso y estaremos en el refugio de Aliva. Fin de la séptima y penúltima etapa.
Desnivel: 817m + / 1214m-
Distancia: 11 km aproximados
Tiempo aproximado: 7 horas
ETAPA 8 : REFUGIO ALIVA – SOTRES
En el comienzo de la octava y última etapa pondremos rumbo norte a las vegas de Sotres, a nuestra derecha el Macizo Oriental y a nuestra izquierda el Macizo Central, y veremos el valle que forma el rio Duje. Seguiremos la Llomba el Toro donde llegaremos a la caseta de la Llomba. La ruta continúa por una zona muy bonita que nos llevará a las vegas de Sotres, aquí tendremos una fuente donde recargaremos agua, ya que no encontraremos más agua hasta el Casetón de Andara. Tras superar las vegas, nos desviaremos para iniciar la canal de Jidiellu, una canal de algo más de 3 km y con 1100 m de desnivel positivo, en cuya primera parte se pierde el sendero y acentúa el desnivel. Es una canal dura, técnica y deberemos tener mucho cuidado de no soltar ninguna piedra. La tomaremos con mucha tranquilidad. Llegados a la parte final de la canal, en esta punto deberemos tener mucho cuidado, la trepada tiene buenos agarres, pero suelta muchas piedras, con nuestras indicaciones lo superaremos sin problema. Saldremos al Collado de Valdominguero, donde pararemos para comer algo y descansar. En ligero descenso e inmersos en un mar de roca caliza, continuaremos a lo largo de la última parte de la ruta. Tras dejar atrás numerosas simas, llegaremos a las minas de Mazarrasa, apareceremos en el collado de la Aldea, donde visitaremos el refugio del Casetón de Andara, y una vez en el sellaremos nuestras cartillas y continuaremos hacia el pueblo de Sotres. Próximos a la vega de la Jazuca nos iremos hacia el collado de Fuente soles, el cual en un suave descenso nos dejará en el pueblo de Sotres.
Lo habremos conseguido, habremos terminado uno de los trekking más hermosos y técnicos de la cordillera. Este Anillo se puede realizar en menos etapas, solo depende de tu condición física. Se puede hacer en 3 días, 4 días, 5 días etc.
Desnivel: 1403m + / 2049m-
Distancia: 18,8 km aproximados
Tiempo aproximado: 10 horas
Dificultad:
Nivel Experto:
- Se recomienda que el/la usuario/a tenga hábito de andar varios días seguidos por montaña, mucha experiencia en la misma y tener una forma física considerable.
- Ritmo: Al ser una ruta por etapas en la que se pernoctará en refugios, el ritmo de la misma será moderado.
- Tiempo aproximado:
- Etapa 1: Alrededor de 8 horas.
- Etapa 2: Alrededor de 9 horas.
- Etapa 3: Alrededor de 10 horas.
- Etapa 4: Alrededor de 6-7 horas.
- Etapa 5: Alrededor de 11 horas.
- Etapa 6: Alrededor de 9 horas.
- Etapa 7: Alrededor de 7 horas.
- Etapa 8: Alrededor de 10 horas.
- Distancia total de la ruta: 111 Kilómetros
- Desnivel total de la ruta: 10.000 metros positivos / 9.670 metros negativos
Rutas:
- Etapa 1
- Sotres – Collado Pandebano – Refugio de la Tenerosa – Collado Vallejo – Vega de Urriellu
- Etapa 2
- Refugio de Urriellu – Horcada Arenera – Jou de los Cabrones – Trave – Collado Cima – Canal de Amuesa – Bulnes
- Etapa 3
- Bulnes – Canal del Texu – Garganta del Cares – Las Colladinas – Canal de Trea – La fuente del Peyu – Collado Las Cruces – Refugio de la Vega de Ariu
- Etapa 4
- Refugio de la Vega de Ariu – El Hitu – Vega de Llaguiellu – Vega de las Bobias – Lago Ercina – Bosque de Palombera – Pandecarmen – Vega de la Piedra – Collado la Prida – Vega Canrraso – La Rondiella – Collado Gamonal – Refugio de Vegarredonda
- Etapa 5
- Refugio de Vegarredonda – Canal de Llampra Cimera – Cuesta de Cebolleda – Collado Les Merines – Fuente Prieta – Hou de las Pozas – Horcada de las Pozas – Aguja de Corpus Christi – Refugio de Vegahuerta – Canal del Perro – Collada del Frade – Refugio de Vegabaño
- Etapa 6
- Refugio de Vegabaño – Collado de Dobres – Valdeón – Cordiñanes – Canal de Asotín – Vega de Asotín – Collado Solano – Argayo Angosto – Collado Jermosu
- Etapa 7
- Collado Jermosu – Collada Ancha – Tiros Casares – Refugio de Cabaña Verónica – La Vueltona – Collada de Covarrobres – Refugio de Aliva
- Etapa 8
- Refugio de Aliva – Llomba el Toro – Vegas de Sotres – Canal de Jidiellu – Collado de Valdominguero – Minas de Mazarrasa – Refugio Casetón de Andara – Sotres
Incluye:
- Guía con titulación TD1 y TD2 (media montaña).
- Transporte desde el hotel / hostal hasta el lugar de comienzo de la ruta.
- Seguro de Responsabilidad Civil
- Seguro de accidentes
- Alojamiento, cena y desayuno en Refugio de Ariu
- Alojamiento, cena y desayuno en Refugio de Vegarredonda
- Alojamiento, cena y desayuno en Refugio de Vegabaño
No se incluye:
- La comida ni el aprovisionamiento de avituallamiento de durante cada uno de los días.
- Consumos extras en los refugios (comida, bebida, uso de duchas…).
- Ropa.
- Saco de dormir.
- Material técnico personal.
- Seguro de cancelación.
Precio: Consultar el precio por privado.
Grupo:
El grupo mínimo para realizar la ruta sería de 3 personas y el grupo máximo de 8 personas.
Consultad precios en caso de ser más o menos participantes.
Material y equipamiento obligatorio para la ruta:
- Mochila de 30 litros con capacidad suficiente para que quepa todo el equipamiento.
- Cubremochilas para utilizar en caso de lluvia.
- Botas o zapatillas de trekking impermeables.
- Gorra para el sol.
- Gafas de sol.
- Saco de dormir de verano (por cuestiones de higiene en los refugios).
- Guantes de trekking.
- Crema solar.
- Tapones para los oídos.
- Protección labial.
- Calcetines de repuesto.
- Pantalón de trekking.
- Pantalón impermeable para utilizar en caso de lluvia.
- Camiseta transpirable de manga corta.
- Forro polar.
- Chaqueta gore-tex o similar (impermeable).
- Chaqueta de abrigo.
- Bastones (si se está acostumbrado a usarlos).
- Cantimplora de 1,5 litros.
- Frontal con pilas de repuesto.
- Comida en ruta (en los refugios nos pueden preparar picnics).